"Argentina contra el Hambre"

Daniel Arroyo, futuro miembro del gabinete de Alberto Fernández, lanzará el programa "Argentina contra el Hambre" desde Paso de los Libres
Eligieron la ciudad de Paso de los Libres, en la provincia de Corrienteslos del equipo de Alberto Fernández para realizar el encuentro de “Argentina contra el hambre”, un programa que el nuevo Gobierno nacional pondrá en marcha ante los graves problemas de pobreza e indigencia en el país. La información fue confirmada este jueves por el intendente Martín Tincho Ascúa, quien gestionó este encuentro para que “Argentina contra el hambre” comience a exponerse en esta provincia: la Municipalidad de Libres, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) son las instituciones que coordinan
la reunión. El encuentro se realizará el martes 19 de noviembre, desde las 10 en el predio de la Sociedad Rural de Paso de los Libres, y contará con la destacada presencia de Daniel Arroyo, quien explicará los alcances del programa.
En 2018, Corrientes llegó a ser la provincia más pobre del país con un índice del 49,3 por ciento, según el Indec, por lo que la realización de este encuentro en Paso de los Libres y la futura puesta en marcha del programa cobran una gran importancia para las necesidades más urgentes.
“Invitamos a toda la sociedad a que participe de esta reunión y también a referentes de organizaciones no gubernamentales, de sindicatos, partidos políticos y de instituciones religiosas de las distintas iglesias”, explicó Tincho Ascúa.
Libres también espera contar el martes con la presencia de los intendentes bonaerenses, Juan Zabaleta (Hurlingham) y Gabriel Katopodis (San Martín). Además, la reunión contará con la participación de intendentes, concejales y legisladores nacionales y provinciales.
“Argentina contra el hambre” tiene como objetivos centrales mejorar la alimentación y la nutrición, bajar precios, crear empleos y un sistema de alimentación sustentable y sostenible desde la producción hasta el consumo. Además, establece políticas para el acceso a la Canasta Básica de Alimentos mejorando Precios Cuidados mediante
una ley nacional. Promueve la puesta en marcha de una lista alimentaria con productos saludables mediante la creación de una gran red de círculos de productores locales y consumidores para comprar a precios baratos frutas, verduras, lácteos y carnes.
(F. Sur Correntino Libre.)
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)