Escuela Nª 656, “24 de Setiembre.

Escuela Nª 656, “24 de Setiembre.

Alumnos de 4to. Grado de la Escuela Primaria Veinticuatro de Setiembre también realizaron la

 

promesa a la Bandera Nacional Felicitaciones chicos

Compartieron la alegría y el orgullo de las familias de este hermoso grupo de estudiantes de 4to. Grado "A" y "B", que dijeron “SI JURO”, reconociendo que un día Manuel Belgrano lo Lego.

 

Nicolás Avellaneda

El 20 de junio. Belgrano izó sin permiso, la Bandera nacional, una mujer que la historia olvidó y el sol que aún genera misterio.

Cada 20 de junio rendimos homenaje a la Enseña Nacional, pero su historia esconde secretos: una creación sin aval, un sol idéntico en España y un legado que cruzó continentes.

La Acuarela de Guillermo da Re (Milán, 1867), existente en el Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc” de Rosario. Se la denomina “Juramento de la Bandera a orillas del Río Paraná”. Fecha de ejecución: aproximadamente en el año 1900.

Manuel Belgrano no pidió permiso. Lo hizo. El 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná, en Rosario, izó por primera vez una bandera celeste y blanca que él mismo mandó confeccionar.

No había autorización del gobierno. No hubo aval oficial. Pero hubo convicción, visión y un acto fundacional que cambiaría la historia. Esa bandera, nacida en la urgencia y la desobediencia, es hoy uno de los emblemas más entrañables de los argentinos. Y también uno de los más enigmáticos.

20 de junio - Día de la Bandera Nacional

Hoy conmemoramos el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de nuestra enseña patria y símbolo de unidad, lucha y esperanza.

Iniciamos esta jornada patria con el izamiento del Pabellón Nacional en Plaza San Martín, seguido del acto central en la Plazoleta Manuel Belgrano, donde los alumnos realizaron con emoción la promesa de lealtad a la Bandera Argentina.

Un día para renovar el compromiso con los valores que representa nuestra bandera: libertad, justicia y solidaridad.

¡Feliz Día de la Bandera para todos!